June 09, 2025

00:24:16

Heek (Aired 06-09-25) Nintendo Switch 2: La nueva era del gaming y el Pokémon GO Festival en NJ

Show Notes

Conoce la potencia y novedades del Nintendo Switch 2 y revive lo mejor del Pokémon GO Festival en Nueva Jersey. ¡Todo para los gamers y fans de Pokémon!

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:06] Speaker A: Hoy en Hic tenemos que hablar del elefante en la habitación. Y hablando de elefantes, pues claro que sí, hablamos de Nintendo, porque llegó la tan esperada Nintendo Switch después de casi cinco meses, 5 años, perdón, de rumores y filtraciones, y la tenemos en el estudio para presentarles algunos detalles muy interesantes. [00:00:24] Speaker B: Platicamos del clásico juego Omnich Samurai Destiny, que viene para demostrar que el reto también tiene grandes retos. [00:00:34] Speaker A: Y tuvimos la oportunidad de acudir al Pokémon Go Festival en New jersey y les tenemos todos los pormenores de este gran evento. [00:00:44] Speaker B: Bienvenidos a Kik, muchas gracias por acompañarnos este lunes para actualizarse de todo lo que ocurre en el mundo digital. [00:00:49] Speaker A: Montse, Armando, por fin tenemos el Nintendo Switch. Me fui a jugar Pokemon Go, fue una experiencia increíble, 100 % recomendada, increíble fin de semana. [00:00:58] Speaker B: Vamos a eso. Unboxing. Así que vamos a arrancar. Pues como decía Monse, después de años de rumores, llegó a nuestras manos la nueva consola de Nintendo. Vamos a ver todos los detalles. ¿Montse, venos contando por dónde quieres empezar? [00:01:26] Speaker A: Les platico, porque ya les había contado que fui a Nueva York y la probé, y probé una versión del Mario Kart, pero fue una versión controlada, fue un demo. Ahora ya pude probar el Mario Kart en todo su esplendor y la verdad es que es un videojuego increíble que sí me parece que podría llegar a considerarse un vendeconsolas. Para aquellos que han dicho que este Nintendo Switch no salió con un juego como Zelda o como se ha hecho en otras ocasiones, aquí lo que tenemos es el bundle. Armando tiene la pantalla en sus manos, el aparato que es la consola, literalmente. [00:01:53] Speaker B: Que no cambia mucho del actual, es. [00:01:55] Speaker A: Un poco más grande. Y la pantalla, bueno, en esta primera versión del Nintendo Switch dos, es una pantalla led, no es Oled como ya conocíamos el Nintendo Switch. [00:02:03] Speaker B: Oled está bueno porque de entrada, en. [00:02:05] Speaker A: El pasado se rompía, se rompía, no se movía. Este mira, sin miedo llega hasta acá, entonces puedes acostarlo completamente. La pantalla tiene una pequeña película aquí que quisiera decirles, tiene como un plástico que mucha gente a ver, si tienes que forzarlo, no es ahí. Aplica para la vida y para el Nintendo Switch. Entonces lo forzan y se lo quitan. Ese no deben quitárselo, lo puso Nintendo. Es una película protectora para que si se cae la consola y salen volando vidritos, más bien que no salgan volando. [00:02:31] Speaker B: Los vidritos, como el sabor que le pone a las tarjetas. [00:02:33] Speaker A: Dicen Armando, no lo he probado, lo voy a probar aquí en Hik con ustedes, pero dicen que los cartuchos de la Nintendo Switch dos saben todavía más feo. Te acuerdas que probé el de la Nintendo Switch un. Voy a probar el de la Nintendo Switch Dos, pero ahorita solo tengo juegos digitales. Este trae nuevos sabores. De los aspectos más destacados de esta consola del Nintendo Switch dos es su potencia en hardware, tiene un procesador más avanzado. Los jugadores lo que pueden esperar con este procesador son gráficos impresionantes, una experiencia fluida incluso en títulos más exigentes y con esto me refiero, por ejemplo al cyberpunk, que aquí hablamos del fracaso que fue y los problemas que tuvo. Bueno, en esta consola corre increíble y esto hace que esta consola se abra las puertas a gráficos de alta definición, el sistema que tiene y también que permita la posibilidad de jugar en resolución K cuando se conecte a una televisión, lo que hace que la experiencia visual sea increíble. Ahora los Joy Cons, Armando, ya no son de canalito, ahora son, miren, son de imán, tienen este botón atrás, era un punto débil aquí, mira, nada más le haces así y entra, solo lo jalas, no tienes que picar este botón de acá, pica este botón y jálalo. Lo que quiero decirles es que hay un vídeo que está circulando en redes sociales de alguien que se pellizca a la hora de poner los Joy Cons. Yo me considero una persona bastante torpe y no me ha pasado, no es que sea tan fácil, yo creo que es de esas cosas que le pasan a uno y se hacen virales, no es tan complicado, pero el hecho de que sean de imán a mí me gusta un montón. La consola viene con el famoso perrito que es para jugar en la tele, que podemos ponerlo aquí, que igual es de imán y aparte venden el Pro Controller, que este es diferente porque es el del Nintendo Switch dos, que sigue siendo inalámbrico y que además tiene el botón que es de las cosas que Nintendo ahora dice que es como su. Una de sus insignias de este lanzamiento es que tiene el botón C que es para entrar a las videollamadas o para poder jugar hablando con tus conocidos o amigos. Entonces, pasando ese tema, acá tenemos esta pequeña camarita que para seguridad aquí, no sé si se alcanza a ver en la cámara, se puede abrir, ahí está abierta y ahí está cerrada para que sepamos que no nos están viendo todo el tiempo. Se conecta por usb c al dock y entonces así. [00:04:38] Speaker B: No es inalámbrica. [00:04:39] Speaker A: ¿No, no es inalámbrica, es con usb c, no? ¿Imagínate si fuera de pila, sería muy choncho y se acabaría muy rápido, no? Este se conecta aquí, aquí tiene la entrada en la parte de acá abajito y les digo se abre y se cierra. Entonces esta es la nueva consola de Nintendo Switch. [00:04:53] Speaker B: Se ve más sólida, se siente más. [00:04:54] Speaker A: Robusta, el Pro Controller está delicioso, no puedo decirlo de otra manera. [00:05:01] Speaker B: ¿La disponibilidad de juegos qué tal? [00:05:03] Speaker A: La disponibilidad de juegos está bastante bien. Estuve en Nueva Jersey cubriendo un evento que verán más adelante el fin de semana, y en todos lados decía nintendo Switch sold out. Pero los juegos sí están. Los juegos están en $70 en México, están mucho más caros. Eso sí, subió el precio de los juegos. Sabemos que a consecuencia de eso también subió el precio de los juegos de Xbox y así. Pero sí está disponible en México. Hubo filas, la gente gritó cuando se lanzó. Entonces me parece que fue un muy bonito lanzamiento por parte de Nintendo. [00:05:28] Speaker B: Se decía que no iban a traer para tarjeta, que ya todo era descargable, pero no, sí trae tarjeta, aunque también puedes descargar. [00:05:34] Speaker A: Sí, exacto. Es una cosa complicada. Creo que valdría la pena, Armando, que hiciéramos para la semana que entra una cápsula explicando cómo va a funcionar lo de las tarjetas físicas y las tarjetas digitales, para que sea más claro y también que hablemos más adelante de cómo va a funcionar. Si tengo un juego en Nintendo Switch, un no se preocupen, no lo van a perder, lo van a poder jugar en la Nintendo Switch dos. Pero si quieren que tenga, sacarle todo el provecho y que sea como la versión optimizada para Nintendo Switch dos, ahí es cuando tiene un costo. ¿Entonces, para que no haya dimes y diretes, qué te parece si la semana que entra nos clavamos en ese tema? [00:06:02] Speaker B: Oye, pues sí, porque además esto sí es una súper primicia de Hic. No creo que haya muchos programas en México que tengan ya la consola presencial. [00:06:11] Speaker A: Exactamente. Y que ya la hayan probado. Ya acabé el Mario Kart. Saludos a mi esposo que me vio jugar todo el fin de semana. [00:06:16] Speaker B: Muy bien. Y este fin de semana se realizó también el que contaba Monse, el Pokémon Go Fest en Nueva Jersey. Vamos a ver lo que nos contó Montse de allá. [00:06:27] Speaker A: Para todos aquellos que pensaban que Pokémon Go ya era cosa del pasado, me da un gusto enorme contarles que no solo sigue vivo, sino que se encuentra en una de sus etapas más vibrantes. El pasado fin de semana el equipo de Niantic me invitó al Pokémon Go Fest en Jersey City y puedo decir, sin exagerar, que fue una experiencia muy gratificante y emocionante. Desde el momento en el que llegas al parque, el ambiente es contagioso. Hay bebés en brazos con sus papás, familias enteras con camisetas temáticas, cientos de personas con Pokebolas colgando del cinturón y hasta personas de la tercera edad que con todo y bastón o andadera se dan tiempo de asistir a este increíble evento. Este evento no discrimina por edad ni nivel de experiencia, todos son bienvenidos. La comunidad que se forma ahí es cálida, generosa y abierta. Basta sentarte en una mesa para empezar a intercambiar Pokémon y compartir anécdotas como si te conocieran de toda la vida. La organización por parte de Niantic merece un reconocimiento especial, desde los camiones tipo shuttle que te llevan directo al parque, hasta las carpas para taparte del sol, que en este caso fueron la salvación cuando la lluvia nos tomó por sorpresa. El personal, el rey de las carpas, se mantuvo sonriente organizando dinámicas y actividades mientras esperábamos que el clima nos diera una tregua. Todo pensado para que los jugadores puedan concentrarse en una sola disfrutar mientras cumplen las misiones. Es ese tipo de atención al detalle lo que transforma un evento en una verdadera experiencia comunitaria. En cuanto al gameplay, el evento estuvo cargado de oportunidades únicas. Se activaron hábitats especiales dentro de Liberty State Park con Pokémon temáticos según la zona, y los jugadores podían atrapar criaturas raras, completar investigaciones exclusivas y hasta encontrarse con Ultrabeast. El highlight del día fue sin duda el Shiny Pikachu con sombrero, mismo que logré capturar justo en el shuttle de regreso al hotel, el momento perfecto para cerrar esta increíble jornada. Más allá de las criaturas que pudimos agregar a la Pokédex, lo más valioso fue la sensación de pertenencia. Ver cómo Pokémon Go logra reunir a miles de personas en un solo lugar con un propósito común. 1 energía tan positiva es algo que no muchos juegos pueden presumir. En 2025, Niantic ha entendido que Pokémon Go no solamente es una aplicación, es una experiencia que evoluciona con su comunidad. Así que no, Pokémon Go no está muerto, está más vivo que nunca, latiendo en los parques de las ciudades como Jersey City, en las sonrisas de entrenadores que comparten pokeparadas y momentos inolvidables. Si alguna vez dejaste el juego, este es el momento perfecto para volver. Y si nunca lo jugaste, créeme, no sabes de lo que te estás perdiendo. Oigan, espero que les haya gustado eso tanto como a mí, porque de verdad fue un evento que apapachó muchísimo mi corazón ñoño. Y en el evento además pudimos platicar con Alan Mandujano, que es jefe de América Latina en Niantic Incorporation y es uno de los organizadores del evento. Además es un tipazo y fue de los creadores de Pokémex. Entonces vamos a ver lo que nos contó. Seguimos en New Jersey en el evento del Pokémon Go Fest y estoy con Alan Mantujano. ¿Platícanos un poquito para ustedes como equipo de Niantic, por qué es importante hacer estas experiencias en vivo? [00:09:20] Speaker C: Pues para nosotros es súper importante porque los eventos de Niantic digamos que amplifican mucho los valores de Pokémon Go, que es exploración del mundo real, conocer nuevos lugares, ejercicio fís, salir a caminar e interacción real social que le llamamos hacer amigos básicamente. Entonces eso ocurre todos los días en Pokémon Go. Si tú vas a salir a la calle, encuentras amigos, grupos de jugadores que se arman incluso en un semáforo, en un parque. Pero cuando hacemos esto a una escala masiva, como ahorita en el Liberty Park en Nueva Jersey, tenemos miles de jugadores de todas partes del mundo reunidos aquí, tres días de evento digital con elementos físicos. Entonces, digamos toda esa propuesta de valor de Pokémon Go se vuelve exponencial y es parte por la que estos eventos en vivo son tan importantes para nosotros. [00:10:11] Speaker A: ¿Y cómo has visto que lo recibe sobre todo la comunidad de Latinoamérica? [00:10:15] Speaker C: Increíblemente bien. Afortunadamente hemos podido hacer ya tres eventos en vivo en Latinoamérica, uno en Monterrey, otro Ciudad de México, otro en Sao Paulo, de hecho cuatro y el último fue en Santiago de Chile. Y cada uno de esos ha sido increíble la respuesta de la gente. Latinoamérica es una región súper noble, súper hambrienta de este tipo de experiencias que de pronto hemos sido un poco subatendidos a veces por las marcas, por las empresas de gaming. Y el hecho de que ahora Niantic esté tomando esta iniciativa de voltear más a ver a la región, traer este tipo de experiencias. Recientemente tuvimos el City Safari en Santiago, miles de personas, colaboración con gobiernos locales, con empresas, con centros comerciales, porque son eventos que movilizan a la gente. Entonces Pokémon Go es un juego que moviliza a la gente de forma muy interesantes que ningún otro juego, no te lo digo porque trabaja acá, pero realmente ningún otro juego puede hacer. Y este tipo de experiencias. Por eso nos encanta que nos acompañes y que vengan gente a conocer estos eventos, porque yo los puedo explicar y les puedo decir cómo es de increíble, pero hasta que no estás aquí no lo entiendes. Creo que a lo mejor te pasó un poco como de ah, ok, sí. [00:11:28] Speaker A: Lo he hecho, pero no lo he vivido. [00:11:30] Speaker C: Justo. Y yo creo que cuando lo ves, la experiencia ahorita, la energía de la gente, como haces amigos, veníamos en el metro y vimos un señor de la tercera edad con un estudiante, con su esposa, y de pronto ya son amigos y se agregan el juego y comparten experiencias, intercambian Pokémon, como ese tipo de increíbles momentos de conexión humana que podemos propiciar y que están pasando aquí miles de veces, todo el día, durante un fin de semana. Se me hace algo como súper increíble y los invitamos, si tienen la oportunidad de participar en un evento en vivo, que nos acompañen. [00:12:05] Speaker A: Sí, sí, sí, sin duda, como dices, para todas las edades. ¿Alan está aquí metido, no? Es de los que dice organizamos un evento, está en el evento, nos platica, nos explica, se apasiona. Entonces creo que todo eso se ve reflejado en los eventos, en lo que están logrando desde Niantic. Muchísimas gracias, Alan. [00:12:19] Speaker C: Muchas gracias a ti. Y los invitamos a que nos sigan en redes sociales Pokémon web la. Ahí estamos publicando todo lo que hacemos en la región. Tenemos mucho acercamiento con comunidades. Los jugadores, tú los estás viendo aquí, son súper apasionados. Tenemos gente de Chile, de México, de Argentina, Colombia, que viene acá y estos jugadores se organizan de una forma impresionante, hacen en sus comunidades, en sus ciudades, en sus parques, eventos mes con mes y la verdad, realmente se vuelven como familias, esta hermandad y este amor por un juego. Organizan eventos de comunidades, fiestas y los invitamos a que encuentren una comunidad cerca de ustedes también en sus redes sociales, porque en todos los parques en Latinoamérica, Alameda Central, Parque Virapuera, Parque Forestal en Chile, se hacen muchísimos eventos de este tipo y la verdad es una emoción increíble cuando encuentras gente que le gusta lo que a ti te gusta y que puedes construir y compartir esa afición por algo. Es algo increíble. [00:13:15] Speaker A: Pues vamos a buscar el shiny, vamos. [00:13:17] Speaker C: A atrapar muchos shinies. [00:13:19] Speaker B: 1 juego que no pueden perderse es el clásico Samurai Destiny, en el equipo de Hig tuvo la oportunidad de jugarlo y nos tiene una reseña completa con los detalles. Vamos a verlos. [00:13:30] Speaker D: Hace casi 23 años salió en la famosa PlayStation dos Onimusha dos Samurai Destiny, un videojuego que conquistó a los gamers y que ahora, en pleno 2025, Capcom lanzó su remasterización para llegar a los nostálgicos, pero también para atrapar a quienes no tuvimos la oportunidad de disfrutarlo en su tiempo. La historia se centra en Juve, un samurai que se aventura en un viaje para vengar a su clan después de que Nobunaga y el ejército Genma destruyesen su aldea natal. Esto llevará a que nuestro protagonista descubra que tiene ascendencia oni, lo que le permite absorber las almas de los enemigos derrotados e incluso tiene la posibilidad de transformarse en un guerrero oni durante algunos segundos. En su momento no tuvimos la oportunidad de jugar Onimusha Dos, pero mientras hacíamos esta reseña nos encontramos que tiene un gameplay muy parecido al de Resident Evil la cámara se queda fija, hay que explorar cada rincón y hasta hay que usar plantas verdes para curarnos. Además, a lo largo de la aventura de Jubei se encontrará con algunos compañeros, quienes el monje Ekei, el pistolero mago Ichi, el ninja Kotaro y la espadachina Ouju. Ellos le ayudarán en momentos decisivos, por ejemplo, los jefes de cada escenario. Si tuviste oportunidad de jugar este título hace 23 años, se mantienen los mismos controles, pero también se modernizó el uso de botones y se hicieron algunas mejoras para hacer más fluido el juego y no perder el tiempo de entrada al menú y además habilitar determinada arma. Entre las mejoras que anunció Capcom están los gráficos, sencillamente las texturas lucen mejor, los personajes se ven más decentes y los escenarios se ven más detallados. Los tiempos de carga prácticamente no existen, así que las transiciones son rápidas y fluidas. Lo que me sorprendió fue que encontrar la versión original solo contaba con audio en inglés, pero ahora los diálogos se encuentran en japonés, lo que se agradece bastante. Para aquellos que creen que los videojuegos anteriores eran sencillos, se toparán con pared, porque Onimusha dos Samurai Destiny cuenta con cinco niveles de dificultad que fueron habilitados para esta remasterización fácil, normal, difícil, crítico y modo infierno. La historia se puede concretar en un promedio entre 10 y 12 h, pero si eres de esos obsesivos que no puede dejar algo al vacío o que se siente que olvidó explorar algo, puedes completar el 100 % en poco más de 20 h. Lo único malo que le encontramos a Unimusha dos Samurai Destiny es la cámara fija, ya que no puedes usar el joystick derecho para mover al antojo la toma, porque en más de una ocasión nos sorprendieron enemigos que llegaban desde puntos ciegos. Consideramos que es una remasterización necesaria, muy buena y nos alegra que Capcom esté reviviendo a sus clásicos y que quiera que las nuevas generaciones disfruten de sus títulos con una historia rica, un modo de juego desafiante y que los haga pensar, resolviendo acertijos y explorando cada rincón. Definitivamente lo recomendamos para quienes buscan un título emocionante, lleno de enemigos y con muchas horas de diversión. [00:16:41] Speaker A: Y amanecimos con muchas noticias, porque hoy empezó el evento de Apple y pues es un hecho, la empresa cambió de nombre su sistema operativo. Los detalles los tiene nuestro compañero Juan Guevara. [00:16:53] Speaker E: Como lo veníamos anticipando, Apple lanzó el iOS 26, el nuevo sistema operativo que no solo cambia de número, sino de identidad completa. De hecho, el concepto es ahora Liquid Glass, que abarca todo el ecosistema de Apple que incluye el iPhone, el Apple Watch, Mac, Apple TV y el Vision Pro, la compañía apostó un cambio radical, incluyendo la integración completa de Apple Intelligence en todas las funciones de los dispositivos. Este sistema y este diseño es translúcido, dinámico y adaptable. Mejora la experiencia visual escondiendo los controles que no se necesitan y destacan lo que sí se está utilizando. Por ejemplo, los botones de la cámara y la linterna en la pantalla de bloqueo ahora son semi transparentes, las notificaciones también y los controles dentro de las aplicaciones adoptan este nuevo estilo translúcido. Y atención, el nombre del sistema también cambia, ya no será iOS 19, sino será iOS 26, una nueva lógica basada en el año. Así también se lanzó el Watchos 26, el Mac OS 26, el Tvos 26 y también el Vision Pro 26, más simple y más claro. La aplicación de teléfono fue rediseñada completamente, ahora muestra favoritos, llamadas y buzón de voz en una sola pantalla unificada con resúmenes de voz por inteligencia artificial. Se permite leer los mensajes sin necesidad de escucharlos y si se llama o si se recibe una llamada por medio de un desconocido, el sistema lo va a filtrar de manera automática. Así también llegó Hold Assist, que espera por ti en la llamada cuando estamos hablando con alguna persona y tenemos la famosa música de elevador, bueno, el iPhone ahora puede estar escuchando esto y alertarte cuando alguien contesta. FaceTime FaceTime también tiene un gran rediseño completo y no solamente va a poder traducir las llamadas en tiempo real, sino además los mensajes que recibimos también pueden ser traducidos simultáneamente en tiempo real. En cuestión de Apple Cash y Apple Pay tienen un nuevo rediseño que permite compartir el pago con otras personas. La cámara y las fotos recibieron también una interfase más linda. 1 Cosa que nos llamó mucho la atención es la nueva interfase de Carplay, en donde ahora presentará mapas mucho más estilizados, una manera mucho más fácil de controlar el dispositivo dentro de nuestro propio coche. Y bueno, al final del día esto incluye algo muy la integración completa de Apple Intelligence a todo lo que tiene que ver con el ecosistema Mac. No supimos nada de Siri, creo que Siri y por lo que escucho, pudieran prácticamente poco a poco irla eliminando de lo que son estos nuevos sistemas operativos, pero al final del día fue un lanzamiento muy importante porque cambia completa y totalmente la forma en la que Apple está presentando sus nuevos sistemas operativos y sobre todo la forma en la que se va a interactuar por ellos. ¿Cuándo va a estar disponible? Estará disponible el beta público en julio y obviamente para todos los dispositivos comunes y corrientes estará disponible durante el otoño. Nosotros tendremos acceso en exclusiva a este nuevo sistema operativo iOS 26 a partir de la próxima semana. Y bueno, traeremos nuestras nuevas reseñas de cómo lo sentimos y qué tan realmente es funcional la próxima semana. [00:21:01] Speaker B: Y damos la bienvenida a nuestra compañera Bárbara Toris, que nos va a estar acompañando estos días y nos va a compartir las mejores recomendaciones sobre las redes sociales. ¿Adelante, Bárbara, cómo estás? Bienvenida. [00:21:11] Speaker F: Hola, Armando, muy bien. Así es. Justo hoy vamos a hablar sobre los filtros en TikTok, esta nueva herramienta que nos trae la plataforma para poder mejorar el contenido que estamos viendo. Seguramente alguna vez has querido que TikTok te deje mostrar contenido que no es de tu interés. Bueno, pues ahora es posible y es más fácil que nunca. Con estos filtros de palabras clave puedes bloquear vídeos que contengan términos que no te interesan. Hasta ahora, esta herramienta ha eliminado más de 200 millones de palabras de los feeds de todo el mundo. Pero eso no es todo. La semana pasada TikTok lanzó una actualización a su herramienta, generando un filtro de inteligencia que está impulsado por inteligencia artificial. ¿Te preguntarás cuál es la diferencia del pasado con este sistema? Bueno, es que ahora ya no solo va a detectar las palabras, sino también te va a dar sinónimos o variaciones que podrías tener o que estén relacionados a tu tema. Entonces, ahora vas a poder escoger qué mantener, qué filtros mantener y cuáles bloquear para que simplemente puedas tener el contenido que realmente quieres consumir. El límite de palabras clave se duplicará de 100 a 200 términos y con esto podrás tener mayor control sobre lo que ves. Pero también, si eres un creador de contenido, te ayudará a generar videos claves para tu audiencia. Así que recuerda que con estos filtros de inteligencia podrás tener más control sobre el contenido que quieres ver y dejar de ver lo que ya no te está funcionando. ¿Cómo ves? [00:22:37] Speaker B: Sin duda alguna muy interesante, porque cada día hay más contenido y es más difícil encontrarlo o segmentarlo. Así que manos a la obra. Muchas gracias, Bárbara. [00:22:48] Speaker F: A ti, Armando. [00:22:58] Speaker B: Una startup londinense de inteligencia artificial valorada en $1500 millones y respaldada por Microsoft, fue expuesta como un engaño tecnológico, puesto que la compañía está realmente integrada por humanos. La compañía prometía desarrollar rápido aplicaciones mediante la inteligencia artificial, pero la realidad es que usaban una fuerza laboral humana de más de 700 ingenieros con sede en India. Y no creo que sea el único caso. [00:23:27] Speaker A: Qué noticias. Pero bueno, a partir de 2026, Netflix implementará publicidad generada con inteligencia artificial. La compañía reveló que el plan que contiene anuncios ya tiene más de 94 millones de usuarios activos mensuales a nivel global. De este modo, la plataforma busca equilibrar la monetización con la satisfacción del usuario. [00:23:53] Speaker B: Monse, pues llegamos al final del programa. Muchas gracias a todos por acompañarnos. [00:23:56] Speaker A: Muchas gracias. Bienvenida, Bárbara. Y pues ya lo saben, tenemos más información la semana que entra. [00:24:01] Speaker B: Muchas más. Muchas gracias. Siguiente lunes 3:30, p.m. aquí por Heraldo Televisión.

Other Episodes