April 21, 2025

00:24:31

HEEK (Aired 04-21-25) México vulnerable, Google en juicio y la IA que quiere hablar con delfines

Show Notes

Google enfrenta juicio antimonopolio, México sin ley cibernética, IA explora lenguaje animal y llega Echo Show 21. ¡No te pierdas estas noticias tech!

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:10] Speaker A: Hoy en Hic. Google monopolizó el mercado de la publicidad en Internet. Así lo determinó una juez federal de EE.UU. que señaló al gigante de tecnología que realiza acciones de anticompetencia. [00:00:24] Speaker B: Nintendo Switch dos reactivará su venta de consolas en EE.UU. luego de la pausa por los aranceles impuestos por Donald Trump. [00:00:34] Speaker A: Xiaomi confirmó la creación de un departamento de procesadores con inteligencia artificial, esto para evitar la dependencia, por ejemplo, de procesadores como Snapdragon. [00:00:46] Speaker B: Bienvenidos a Hik, gracias por acompañarnos una semana más para estar actualizados de todo lo que ocurre en el mundo digital. ¿Cómo estás, Monse? [00:00:52] Speaker A: Muy contenta, armando con mucha información el tema de Google y yo creo que el siguiente va a ser meta con Zuckerberg, que por cierto, ya acabé de leer el libro de Sarawan Williams y qué joya, tienen que leerlo. [00:01:02] Speaker B: Venga pues, arrancamos. Apple ha pedido a millones de usuarios que actualicen sus dispositivos para corregir dos vulnerabilidades de día cero en sus componentes corre audio, y esto luego de tener conocimiento de un ataque extremadamente sofisticado. Según la compañía, se han corregido rápidamente estos problemas que afectaban el sistema de procesamiento de audio y protección de memoria. [00:01:43] Speaker A: La transición de los antiguos sistemas de Apple hacia sus propios procesadores sigue dejando víctimas por el camino. En esta ocasión le tocó a toda una generación de ordenadores que todavía se usan en sus hogares. Hablamos de todos los Mac Mini con chip Intel, especialmente los modelos de 2018, los cuales dejarán de recibir actualizaciones y para la empresa serán considerados como obsoletos. [00:02:06] Speaker B: Y. La mayoría de los iPhones se fabrica en China y el drástico aumento de los aranceles a los productos importados de ese país por EE.UU. hace que exista el planteamiento de que Apple traslade su producción al vecino país del norte. Sin embargo, los analistas consideran que este hecho provocará que los teléfonos alcancen precios de $3500 debido al costo de la mano de obra y gran parte del ensamblaje seguiría siendo en China, con lo que el costo total crecería un 90 % aproximadamente. [00:02:44] Speaker A: Y. Amazon presentó desde el año pasado la Echo Show 21, su pantalla inteligente más grande hasta ahora. La pude utilizar y aquí le cuento los detalles. Tuvimos la oportunidad de probar el Amazon Echo Show 21, el dispositivo con pantalla inteligente más grande de Amazon hasta la fecha. El Echo Show 21 destaca por su imponente pantalla táctil de 21 pulgadas con resolución Full HD. Su diseño recuerda a un marco de fotos digital, lo que permite integrarse armoniosamente en diversos espacios del hogar. Está diseñado principalmente para ser montada en la pared, aunque también se puede colocar sobre una superficie plana, utilizando un soporte adicional que se vende por separado. El dispositivo cuenta con dos woofers de dos pulgadas, 2 tweeters de de 0,6 pulgadas, ofreciendo un audio potente y claro. La cámara frontal de 13 megapíxeles incluye funciones de autoencuadre, zoom de tres tres x y reducción de ruido, lo que mejora significativamente la experiencia en videollamadas. Además, incorpora una cubierta física para proteger la privacidad cuando no se está utilizando. El Echo Show 21 integra Fire TV, permitiendo el acceso a plataformas de streaming como Prime Video, Netflix y YouTube directamente desde el dispositivo. Incluye un control remoto con Alexa Voice Remote, facilitando la navegación por los contenidos. Una característica destacada es la posibilidad de personalizar la pantalla con widgets para mostrar información relevante como calendarios, listas de compras y recordatorios, adaptándose a las necesidades de cada usuario. El Amazon Echo Show 21 es una excelente opción para quienes buscan un dispositivo multifuncional que combine entretenimiento, comunicación y control del hogar inteligente en un solo equipo. Su pantalla de gran tamaño y sus múltiples funcionalidades lo convierten en un centro neurológico para el hogar moderno. Sin duda un dispositivo que vale mucho la pena tomando en cuenta que Alexa plus llegará en algún momento a México. [00:04:38] Speaker B: Continuamos con más información. Google monopolizó el mercado de la publicidad en Internet. Así lo dictaminó un juez federal de EE.UU. al considerar que los demandantes probaron que el gigante de tecnología había realizado ya una serie de acciones anticompetencia para conseguir sus objetivos. Para la juez, Google aseguró su monopolio imponiendo políticas anticompetitivas a sus clientes y. [00:05:02] Speaker A: En más de Google. Las opiniones y puntuaciones dadas a los centros escolares del mundo entero por los usuarios de Google Maps serán desactivadas a finales de abril. El motor de búsqueda precisó que la medida se aplicará en todos los centros educativos del mundo, en un proceso que demorará varias semanas. [00:05:21] Speaker B: Google rindió su informe anual de seguridad de los anuncios 2024, en el que compartió los avances logrados respecto a sus políticas para anunciantes y editores. El gigante tecnológico eliminó más de cinco 1000 millones de anuncios, restringió más de 91000 millones más y suspendió más de 392 millones de cuentas de anunciaste. Esto es solo una parte de un trabajo continuo para mantener seguro el ecosistema publicitario. [00:05:49] Speaker A: Y por último, el laboratorio de investigación de Inteligencia Artificial de Google dio a conocer la creación de un modelo de inteligencia artificial que podría permitir comprender cómo se comunican los delfines, descifrando sus vocalizaciones. Los científicos llevan décadas intentando descifrar el misterioso lenguaje de este animal. [00:06:10] Speaker B: Vamos con otro gigante tecnológico. Mark Zuckerberg reconoció que TikTok representaba una amenaza competitiva muy urgente para Meta cuando surgió en el 2018, esto durante el juicio antimonopolio de la Convención Federal de Comercio. Además, Zuckerberg afirmó que la compra de Instagram se debió a que tenía una cámara mejor que la que su empresa estaba intentando construir. [00:06:36] Speaker A: Además, Meta empezará a emplear contenido público generado por sus usuarios para entrenar y perfeccionar sus modelos de inteligencia artificial. A partir de esta semana, los usuarios europeos que interactúan con las plataformas recibirán notificaciones tanto dentro de las aplicaciones como por correo electrónico, en las que se explicará qué datos se utilizarán y cómo se contribuirá a mejorar su experiencia en. [00:07:00] Speaker B: Nuestro propice no hay leyes efectivas para combatir la de la ciberdelincuencia vamos a. [00:07:05] Speaker C: Ver la siguiente nota México enfrenta desafíos que limitan su capacidad de respuesta eficaz ante los riesgos de los ciberataques. La convergencia entre ciberseguridad e inteligencia artificial ha causado estragos a países que no tenían una política efectiva en esas tecnologías. [00:07:22] Speaker D: Hoy estamos apenas construyendo leyes que nos lleven a profundizar las acciones jurídicas en contra de quienes hoy ya son cibercriminales y no encontrarás referencia alguna de si tenemos uno en la cárcel por ciberdelitos, entonces se genera impunidad. [00:07:43] Speaker C: Entrevistado por el Alo Media Group, precisó que las instituciones mexicanas deben superar obstáculos para garantizar la protección la información pública, los sistemas tecnológicos y los datos privados. [00:07:54] Speaker D: ¿Qué nos pasa como mexicanos? Pues que no queremos que cuando somos ciberatacados nuestra reputación esté en las redes sociales y entonces se esconde la información. No hay un real sentido de colaboración o de contribución o de coordinación por parte de quienes son ciberatacados, sea gobierno o sean entes privados. Siempre tratamos de ocultarlo. [00:08:17] Speaker C: Ejemplificó que en EE.UU. una empresa que no reporta un ciberataque a sus redes sociales corporativas es un delito, ya que compromete a la seguridad nacional. De acuerdo con la OEA, México es el segundo país en Latinoamérica con más ciberdelitos. En la legislación pasada había 19 iniciativas que buscaban combatir y sancionar la ciberdelincuencia, ninguna prosperó. [00:08:40] Speaker D: Tenemos autoridades ya con una vocación distinta, una sociedad que empieza a ser presa de los ataques. Mira cómo es posible que en noviembre del 2024 se atacó a la consejería jurídica de la presidencia de la República, que en marzo del 2025 se atacó el teléfono de nuestra presidenta y que aunque no hubo consecuencias, todos los hackeos a las fiscalías estatales que se han reportado desde marzo filtración de más de 700000 datos por temas de nóminas a empresas hackeo de ciertas aplicaciones y que evidentemente el hackeo al gobierno de la Ciudad de México, detectado por ejemplo, el 19 de marzo del 25, ha gestado que todos nos pongamos en esa ruta de construir una legislación mucho más adecuada. [00:09:32] Speaker C: Mencionó que en México no hay una ley federal general de ciberseguridad que proteja a la infraestructura crítica y ayude en la protección del secreto privado a nivel geopolítico. [00:09:43] Speaker D: Hoy estamos hablando de soberanía digital. ¿Qué quiere decir esto? Que a mí, si China me trae un aparato donde yo voy a tener que intercomunicarme para salvaguardar mi seguridad nacional, pues la estoy poniendo en riesgo. Que si hoy me lo da Brasil, pues también la estoy poniendo en riesgo. [00:10:01] Speaker C: Recordó que al momento no hay persona alguna en la cárcel en México por ciberataques contra instituciones gubernamentales. Era el Domedia Group. Luis Pérez Couta. [00:10:16] Speaker B: Otra de las herramientas fundamentales para la correcta navegación y publicación de contenido en Internet es el famoso CEO. De eso nos va a platicar nuestra compañera Diana Mota. ¿Hola, Diana, cómo estás? [00:10:28] Speaker E: Hola, Armando, buenas tardes. Y es que sí, hoy vamos a hablar de por qué es tan importante que un CEO esté en redes sociales. Y es que vemos todo el tiempo la palabra influencer, esta figura pública que está en contacto directo con su audiencia. ¿Pero qué pasa cuando los líderes de una empresa, los que toman las decisiones clave, también necesitan salir en las redes sociales? Hoy hablaremos de la importancia de que un CEO esté presente en el mundo digital, porque ellos también influyen y créanme que influyen mucho. Un CEO o un director general no solo lidera una empresa desde adentro, hoy también representa su cultura hacia afuera. Ya no basta con tener una cuenta institucional, las personas quieren saber quién está detrás de los logotipos, qué piensa, qué lidera, cómo lidera. Un CEO en redes puede construir una marca personal sólida, conectar con empleados, clientes e inversionistas y sobre todo, humanizar la empresa. Las plataformas ideales para que los directores puedan lograrlo LinkedIn, para compartir aprendizajes y logros y versiones sobre el futuro. Exacto, para reaccionar a lo que pasa en la industria y en la tendencia. Instagram, para mostrar su lado más cotidiano y cercano. Así que hoy les traemos unos consejos para que este director que inicia en redes sociales lo empiece hoy. Así que ustedes empiecen por ser auténticos. No se trata de ser perfecto, sino de mostrar coherencia. Publiquen con regularidad. No necesitan estar a diario, pero sí con constancia. Usen historias reales. Compartir anécdotas, fracasos, aprendizajes, conecta más que usar frases genéricas. Sean estratégicos. Aprovechen eventos importantes, estas alfombras rojas, estos eventos a los que van para que puedan compartir estos logros del equipo, fechas claves que ayudan a generar contenido relevante. Hoy les traemos un ejemplo inspirador Azatya Nadella, CEO de Microsoft. Este personaje ha logrado posicionarse no solo como líder empresarial, sino como referente en liderazgo empresarial, empático y visionario. A través de sus redes sociales publica constantemente reflexiones sobre tecnología, liderazgo humano, inclusión, futuro y trabajo. Así que gracias a esto, ha fortalecido la imagen de Microsoft no solo como una empresa moderna y conectada en redes sociales. El CEO puede ser mucho más que una figura institucional. Puede ser un mentor, un referente, un inspirador y sobre todo, puede ser un puente entre la marca y el mundo. Así que si tú lideras una empresa, empieza hoy a construir tu presencia digital. La voz de un líder tiene poder y tu comunidad está lista para escucharte. Y eso es Armando. [00:13:03] Speaker B: Así que muy interesante, Diana. Pues sí, son los pequeños detalles que van haciendo la diferencia en el ecosistema de las redes sociales. [00:13:10] Speaker E: Así es. [00:13:11] Speaker B: Muchas gracias. Nos vemos la siguiente semana. [00:13:13] Speaker A: Adiós. Hablemos de la inteligencia artificial. Comenzamos con OpenAI porque lanzó modelos de inteligencia artificial denominada y o o y o mini, las cuales, a diferencia de versiones anteriores, no solo generan texto o código con más precisión, sino que también piensan con imágenes. Esto significa que a partir de una fotografía pueden comprender su contenido y utilizar esa información visual como parte de su razonamiento. [00:13:51] Speaker B: Ha trascendido que el próximo gran movimiento de OpenAI será la creación de su propia red social. La compañía ya contaría con un primer prototipo interno de la plataforma, la cual estaría centrada principalmente en la generación de imágenes. Además de que no ha quedado claro si esta red será un producto independiente o si estará integrada dentro de la aplicación de chat GPT. [00:14:14] Speaker A: ¿Oigan, y ustedes son de las personas que le dan las gracias a chat GPT? Yo sí, y hasta los saludo y todo. Pero de acuerdo con Sam Altman, el CEO de OpenAI, esta acción a nivel global les cuesta millones de dólares. Es decir que ser amable con la inteligencia artificial sale caro. Híjole, no sé si sale caro eso o va a salir más caro cuando las máquinas dominen. [00:14:35] Speaker B: También decían que consumía agua. [00:14:37] Speaker A: ¿Consume agua? Cada pregunta que le haces a Chatgpt consume agua. Entonces es un tema complicado, pero yo no sabría si invitarlos a que no le digan por favor y gracias. [00:14:46] Speaker B: Exacto. Tan fácil. Por cierto, Chatgpt desplazó a las clásicas aplicaciones de mensajería o de redes sociales o de plataforma de contenidos para ser ya la herramienta más descargada, al menos en el ranking de marzo de este año. De acuerdo con la consultora App Figures, chatgpt ya logró 46 millones de descargas combinadas entre los dos principales ecosistemas móviles. [00:15:11] Speaker A: Y en otras fronteras, Microsoft presentó un avance significativo en sus soluciones de inteligencia artificial Copilot Studio, el cual ahora incluye una innovadora función de uso de computadora que permite a la inteligencia artificial operar aplicaciones de escritorio y sitios web sin asistencia humana directa. Esta capacidad representa un salto considerable para la automatización digital en entornos empresariales y tecnológicos. [00:15:38] Speaker B: La empresa Xiaomi buscará desenmarcarse de los fabricantes de procesadores externos, por ello creó un departamento para producir procesadores principales para sus equipos. Si bien la empresa ya producía chips desde el 2017, eran utilizados solo para tareas adicionales. Cabe señalar que que esta nueva área es ya dirigida por ex trabajadores de Qualcomm. Y para cerrar el tema de la inteligencia artificial, nuestro compañero Juan Guevara nos reporta una modalidad peligrosa donde los estadounidenses clonan la voz de sus padres. Vamos a ver. [00:16:20] Speaker F: Compañeros, pues déjenme decirles que algo que les quiero platicar el día de hoy los va a dejar con la boca abierta y parece chiste, pero la realidad es que no lo es y en los EE.UU. lo que estamos empezando a ver es que los alumnos en diferentes instituciones educativas están empezando a utilizar sistemas de inteligencia artificial para clonar la voz de sus padres. ¿Esto qué significa? Que clonan la voz de sus papás para poder pedir permisos en las escuelas y poder volarse las clases. Esto estamos empezando a ver, se está empezando a viralizar en muchas de las escuelas, sobre todo primarias y secundarias aquí en los EE.UU. y estoy seguro que a más de uno en México ya se le ocurrió la idea. ¿Cuál es el modus operandi? Bueno, pues la gente utiliza herramientas de clonación de voz de inteligencia artificial o basadas en inteligencia artificial. Lo que hacen es clonan la voz de sus papás, crean textos para poder dejarles un buzón o un mensaje de voz al teléfono de la oficina del maestro diciendo que tienen que faltar a la escuela porque están enfermos, o porque tienen que asistir algún tipo de permiso con sus padres, o que tienen algún tema médico de alguna revisión que tienen que tener, es decir, las excusas son miles. El hecho es que las escuelas están empezando a ver con mucha preocupación que los alumnos están utilizando la inteligencia artificial para esto. ¿Así que, qué pueden hacer los papás? Bueno, primero que sepan que esto es posible, que existen herramientas de inteligencia artificial que pueden ser usadas por sus propios hijos para clonar la voz de ustedes, los propios padres. Segundo, que esto es muy importante es hay una aplicación que aquí se las estoy dejando en pantalla que se llama AI Voice Detector. ¿Y esto qué significa? Significa que los audios generados con inteligencia artificial tienen ciertas características que pueden ser detectado por otro sistema de inteligencia artificial. Y AI Voice Detector permite revisar que estos audios no hayan sido generados por la inteligencia artificial o hayan sido generados por algún alumno que quiere volarse la clase y de alguna manera determinar que estos audios realmente vienen de los papás, que estos audios realmente son generados por los papás y que los permisos que están pidiendo son realmente reales. Y esto también está sucediendo a la inversa. ¿A qué me refiero? Me refiero que en ocasiones para poder salir de problemas, por lo menos de manera temporal, los alumnos también están clonando la voz de los maestros y así darle a conocer a los papás algún reporte de calificaciones o alguna cosa que pues parece que es ser que es cierto, pero a lo mejor no lo es, como como evitar un reporte de conducta o evitar alguna mala calificación. Entonces, papás y maestros, ai voice Detector es una aplicación gratuita que permite evaluar si estos audios o mensajes que pudieran ser sospechosos fueron creados con sistemas de inteligencia artificial y sobre todo lo más importante es la comunicación con nuestros hijos, el darse cuenta que el poder hacer algo no significa el que se deba de hacer y las escuelas tienen que enfrentar el hecho de que la inteligencia artificial está para quedarse y es muy importante que sepan perfectamente bien cómo llevar a los niños a que puedan relacionarse con estas tecnologías para su buen uso. Como ven. [00:20:23] Speaker A: Y aquí en el Heraldo de México, tuvimos la oportunidad de jugar Fatal City of the Wolves y les cuento qué nos pareció. Para todos los amantes de los videojuegos de peleas, les cuento que ya tuve la oportunidad de jugar Fatal City of the Wolves, un título que trae de regreso a personajes de la aclamada saga de SNK, pero que también llega cargado con nuevos peleadores, entre los mismos que nos encontramos con el mismo mismísimo Cristiano Ronaldo. Creo que tenemos que entrar un poco en contexto y es necesario saber que este nuevo título llega 26 años después de que salió Mark of the Wolves y es una continuación directa de la historia que conocimos en esa entrega de 1999. La historia sigue tras la muerte de Geese Howard, quien dejó un legado económico incalculable, pero lo importante es que se encuentran los misteriosos pergaminos Jin. Este es el nuevo pretexto para hacer un nuevo torneo de peleadores, cuyo ganador será el nuevo dueño legítimo de esta herencia. En City of the Wolves contaremos de entrada con un catálogo de 17 luchadores disponibles, más un curioso jefe final que veremos al concluir el modo historia. Además, ya se tienen confirmados cinco luchadores DLC que llegarán a partir de este verano y hasta la primavera de 2026, entre los que destacan Ken y Chun Li de Street Fighter. Debo confesar que esto no me encantó, pero sabemos que es una forma para prolongar la vida del videojuego durante al menos un par de años. Ahora sí, analicemos lo que es importante de este tí el modo de juego. Si bien se busca que todos los jugadores experimentados y sin experiencia se adentren, para quienes ya están familiarizados les resultará muy sencillo dominar las técnicas, aunque cada personaje tiene muy marcado su estilo y dominarlo sí tomará unas cuantas horas de trancarsos. De entrada, tenemos la opción del SPG o Selective Potential Gear, por lo que debemos decidir en qué parte de nuestra barra de salud se activará esta condición, que hace que el luchador sea más resistente y efectivo, y además podrá ejecutar su ataque más el Hidden Gear. Además, esto se complementa con los golpes Ra B, que son movimientos especiales con propiedades de superguardia. En cuanto a la guardia, contamos con el sistema Just Defend, movimiento que nos permite permite anular el daño de un ataque si nos defendemos en el momento justo. Esto se podría considerar como un parry. Como todo buen título de peleas, contamos con el modo arcade, que nos permite disfrutar de la trama de cada personaje. Aunque si quieres conocer más sobre cada peleador, están los episodios de South Town, que es algo así como una aventura con estilo RPG donde podemos ir mejorando a nuestro personaje. En la modalidad online podemos desarrollar duelos que pueden ser rankeados o desalojados, y por si eres perfeccionista, puedes ver las repeticiones de otros jugadores o las propias, y hasta tienes la opción de organizar un torneo o pelear contra un fantasma que reproduzca los movimientos de otro jugador. Algo que llamó mucho la atención de Fatal City of the Wolves fue la inclusión de Cristiano Ronaldo, sí, el jugador de fútbol. Si bien este personaje no tiene una historia como tal desarrollada, es un tanto divertido jugar con él. Por otro lado, tenemos al DJ Salvatore Ganache, quien sí tiene una historia más desarrollada dentro del juego y se siente más definido que Ronaldo. Además, este músico participó en el soundtrack del juego junto a otros DJs como Steve Aoki. En cuanto al apartado visual, se sigue usando el Unreal Engine cuatro, esto para mantener el estilo que hemos visto en Samurai Showdown y King of Fighters, con personajes marcados por un potente cel shading y que nos brinda esa estética de cómic. Sin embargo, su estilo se siente un poco anticuado si lo comparamos con juegos como Mortal Kombat, un Tekken Ocho y Street Fighter VI. En general, podemos decir que Fatal City of the Wolves, que sale a la venta el próximo 24 de abril, es un título que revivirá la pasión de aquellos que crecieron con esta saga de peleas de SNK y que se siente muy marcada la nostalgia, pero que también sirve para adentrar a las nuevas generaciones en este mundo en el que agarrarse a golpes es la única solución. [00:24:17] Speaker B: Pues ya están actualizados de todo lo que ha ocurrido estos días en el mundo digital. [00:24:21] Speaker A: Monse, nos vemos la semana que entra. [00:24:23] Speaker B: Armando, nos vemos el siguiente lunes 3:30, p.m. aquí por el Heraldo Televisión.

Other Episodes