June 30, 2025

00:25:02

Heek (Aired 06-30-25) Redes Sociales Hoy: ¿Herramienta o Riesgo?

Show Notes

Del impacto de la IA y los retos virales, hasta el uso correcto de apps y fraudes digitales. Todo sobre el mundo tech en el Día de las Redes Sociales. Solo en El Heraldo TV.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:05] Speaker A: Hoy es el día de las redes sociales y tenemos varios temas importantes, desde usar correctamente las aplicaciones para crear contenido hasta un análisis sobre cuándo es buen momento para descansar un poco de esta vida digital. Y en avances tecnológicos peculiares. En China lograron la creación de drones del tamaño de un mosquito. La hazaña es tan grande como el miedo sobre sus posibles usos. Y la adaptación de la inteligencia artificial como la conocemos ahora sigue avanzando. En esta semana, grandes empresas como Disney han agregado ya herramientas como parte de su estrategia empresarial. Bienvenidos a Hic, muchas gracias por acompañarnos este lunes para estar actualizados de todo lo que está ocurriendo en el mundo digital. Tenemos mucha información, así que vamos a arrancarnos. Y AMD presentó una serie de chips inteligentes que se trata de los modelos Mi, los cuales están diseñados para competir directamente con la línea Blackwell de Nvidia. Aunado a la anterior, la empresa sumó al equipo a varios empleados de la mini, una startup de inteligencia artificial generativa y la inteligencia artificial en WhatsApp también sigue creciendo. Su más reciente prueba consiste en usarla para resumir mensajes privados, no solamente en grupos, sino también en los chats individuales. La función ya está disponible para algunos usuarios que cuentan con la versión beta de la aplicación. Y PayPal también implementará inteligencia artificial de la mano con OpenAI. Este esfuerzo ayudará a crecer y ofrecer una nueva experiencia sus usuarios y se espera que esté disponible en unos meses. Paypal busca ser la infraestructura que permita experiencias completas, todo en el proceso de pago de compra entre los comerciantes y las personas. Las aplicaciones de inteligencia artificial tuvieron alrededor de 115 millones de descargas hasta diciembre del 2024, según un reporte de Ericsson. La tendencia por dicha herramienta sigue aumentando, ya que actualmente existen más de 29000 aplicaciones móviles de inteligencia artificial disponibles y tan solo a finales del año pasado se lanzaron más de 14000 opciones nuevas. Sin embargo, el tráfico generado por estas aplicaciones todavía representa una mínima fracción dentro de todo el ecosistema digital y las autoridades alertaron por la evolución de los fraudes cibernéticos en el país. Vamos a ver el siguiente video que habla al respecto. [00:03:01] Speaker B: La delincuencia cada día utiliza la tecnología para cometer fraudes y robar datos personales o información sensible. Por eso es importante que tenga cuidado cuidado de no abrir cualquier link que llegue a su celular o correo electrónico. Ahora los estafadores se presentan así mandan correos de supuestas empresas de mensajería. Lo primero que debe verificar que el correo sea institucional, en este caso la cuenta no tiene nada que ver. Los mensajes de insistencia por abrir este tipo de correos es vital, vea cómo alarman al usuario. Además le piden hacer depósitos por cantidades pequeñas. El problema es que al dar clic en el link, estará dejando entrar a los delincuentes a su información personal. Usted habrá caído en las garras de lo que se le conoce como phishing. Ahora los delincuentes tienen toda su información y podrían llegarle más mensajes o llamadas con el fin de seguir robando. La información que proporcionó será utilizada posteriormente para fines fraudulentos como ingresar a un sistema informático, hacer transferencias bancarias o usar una tarjeta de crédito. [00:04:00] Speaker C: Al momento de que nosotros llegamos a ingresar a un sitio no oficial o descargar una aplicación no oficial, al momento de los términos y condiciones, pues nosotros mismos aceptamos que ingresen directamente a nuestro dispositivo. Al ingresar ellos a nuestro dispositivo pues ya van a tener acceso a nuestros contactos, nuestras ubicaciones y entre ellos como fin lo comenta, pues nuestras banca móviles, toda nuestra información a través de nuestros bancos. [00:04:25] Speaker B: A diferencia de un hackeo, con el phishing usted dio carta abierta a los ladrones. De acuerdo con Kaspersky, multinacional de seguridad informática, el phishing en nuestro país aumentó 617. %. Tenga cuidado y no sea una víctima más de la ciberdelincuencia. Evite los sitios que anuncian ofertas a superprecio o por debajo de lo estimado. [00:04:44] Speaker C: Es una oferta o una estrategia que utilizan estos cibercriminales para enganchar a las posibles víctimas. Y como a veces pensamos que lo que está en el mundo virtual pues no nos va a causar daño, no nos va a hacer ningún daño, incluso físico, pues decimos, descargamos, instalamos, incluso aceptamos o compartimos datos, entonces sabemos que si compartimos un dato personal es un dato sensible que nos identifica a cada uno y que nos pudiera llegar a ser responsables a lo mejor de algo que ni siquiera hemos cometido. [00:05:14] Speaker B: Tenga cuidado con las páginas, anuncios o comerciales de tiendas departamentales, a veces realizan ofertas absurdas y los colores de los logotipos varían con los originales de las empresas, incluso cuentan con errores ortográficos y las terminaciones com son sustituidas por otros caracteres. Desconfíe de todos los links que lleguen a su celular o correo electrónico. Asegúrese de entrar a las páginas oficiales, porque ni en las páginas del gobierno se salvan de ser suplantadas. Hace unos meses se reportó una página apócrifa que pedía depósitos por la expedición del pasaporte. Si no está seguro de la procedencia de las plataformas, pregunte y evite ser víctima. Michel Santiago Díaz Heraldo Media Group Meta. [00:05:55] Speaker A: Presentó Beatjepa DOS, un modelo de inteligencia artificial diseñado para que los robots puedan aprender y actuar en el mundo físico de manera similar a los humanos. Este sistema permite a las máquinas desenvolverse en entornos desconocidos y realizar tareas básicas sin necesidad de entrenamiento específico. Para ello. El modelo cuenta con 1200 millones de parameters. Además, Meta se encuentra en conversaciones avanzadas para adquirir Playa, una startup que utiliza inteligencia artificial para replicar voces. De acuerdo con el reporte, no se ha podido terminar los términos financieros del posible acuerdo, pero vamos a estar pendientes al respecto. Y en más de meta, la empresa lanzó unos lentes equipados con inteligencia artificial en colaboración con Oakley, el cual ya cuenta con una cámara de alta resolución, manos libres, altavoces de oído abierto, resistencia al agua y capacidad de metaeye. Este producto de edición limitada estará disponible para pedidos anticipados a partir del 11 de julio por $499. Y YouTube activó en México su nueva función Ask Music, impulsada por la inteligencia artificial para crear las listas de reproducciones personalizadas dentro de la aplicación de YouTube Music Premium. Esta herramienta ya estaba disponible en EE.UU. canadá y Australia. Ask Music está diseñada para que los usuarios generen playlists a partir del texto o comandos de voz. Disney y Universal establecieron una demanda en contra de Midjourney, la inteligencia artificial usada para crear imágenes de todo tipo. Ambas compañías alegaron que dicha tecnología ha caído en una evidente violación a los derechos de autor al recurrir a sus materiales para entrenar a su sistema. Las empresas solicitaron que no se usen más sus contenidos, además de que les restituyeran los ingresos generados en todas las imágenes que usaron y se tenían derechos de autor. Este 30 de junio que es el día de las redes sociales, una flecha establecida en el 2010 para reflexionar sobre el poder que tienen estas plataformas en nuestra vida real. Y comenzamos con los retos que desde el origen del Internet han traído viralidad pero también riesgo, sobre todo para los jóvenes. Vamos a ver el siguiente vídeo. [00:08:29] Speaker D: Ingerir medicamentos controlados, autolesionarse, cocinar pollo con jarabe para la tos, ponerse un condón en la nariz o hasta comer nopales con espinas son algunos de los retos que hacen las y los jóvenes en redes sociales. Y pues bueno no olviden suscribirse si les gustó este video denle like. En días recientes una joven estadounidense perdió la vida luego de realizar el llamado reto dusting, que consiste en inhalar química y reaccionar al efecto que provoca. En Puebla, un niño de 12 años presuntamente mató a una mujer argentina mientras él cumplía con un reto de entrar a una casa ajena. Aunque no existe una cifra oficial, la UNAM reporta que en países como Brasil, Venezuela, México, EE.UU. italia, Reino Unido y Australia se han registrado al -50 muertes por retos virales y cientos de casos de daño irreversible a la salud. [00:09:25] Speaker E: No muchas veces los retos en la adolescencia tienen que ver inclusive con la aceptación social, o sea, si yo no hago lo que está haciendo el resto de los adolescentes, pues soy un parian. Y esto pues obviamente por problemas de maduración del sistema nervioso central, no son capaces de tomar decisiones de manera más asertiva. [00:09:47] Speaker D: De acuerdo con especialistas, los cerebros de las y los adolescentes todavía están en desarrollo. La corteza prefrontal, encargada del pensamiento racional, se desarrolla totalmente hasta los 25 años. Antes se suele actuar con impulsos sin medir las consecuencias de los actos, aunque en algunos retos también participan adultos. [00:10:10] Speaker E: Las redes sociales han vuelto parte de la realidad de nuestros adolescentes, es una nueva forma de contacto, es una nueva forma de interacción. En este momento las redes sociales van a tener tanta fuerza en nosotros que en búsqueda de agradar y tener likes y estrellitas, vamos a empezar a hacer cosas que están fuera de control. [00:10:28] Speaker D: La Policía Cibernética del Gobierno de la Ciudad de México ha alertado sobre los peligrosos videos con desafíos entre menores. Entre las recomendaciones que proporcionan se encuentran configurar el sistema de control parental, además alertar a jóvenes sobre el peligro de estos videos, enseñarles a proteger su identidad y establecer tiempo de uso de redes sociales. Psicólogos señalan que es importante prestar atención a niños y jóvenes que viven en casa, ya que cambios en sus hábitos de sueño, marcas en el cuerpo o comportamientos inusuales como el aislamiento social, pueden estar relacionados con su consumo digital. Antonio Anistro Heraldo Miriam Group. [00:11:09] Speaker A: Y siguiendo con el tema del día de las redes sociales, para crear contenido en estas es importante tener las herramientas, por eso vamos a darle la bienvenida a Bárbara Toris, que nos va a enseñar sobre los edits, una aplicación de meta ideal para que todo el que quiera crear contenido la utilice. ¿Cómo estás Bárbara? Cuéntanos de qué trata el día de hoy el tema que nos platicas. [00:11:28] Speaker F: Hola Armando, muy bien. Sí, justo, bueno, viendo todo este tema del contenido, edits es una aplicación tipo capcut, lo es para TikTok, que si ustedes están empezando en el mundo de creación de contenido o simplemente quieren hacer un vídeo para redes sociales, les cuento sobre la nueva actualización de edits. Esta aplicación es de meta, pero es independiente de Instagram para poder editar tus videos tanto en iOS como en Android. Aunque está pensada en creadores de contenido, realmente la aplicación es muy amigable y cualquiera con un poco de curiosidad la puede usar. Aquí puedes planificar, editar, publicar, incluso ver tus métricas del contenido. La más reciente actualización tiene que ver con la inteligencia artificial. Esta aplicación de Instagram ha introducido nuevas funciones, incluidas las opciones de recorte avanzadas, la capacidad de animar imágenes fijas con inteligencia artificial y herramientas para la edición colaborativa desde el vídeo hasta el audio. Todas estas mejoras te ayudarán a ti y a los creadores de contenido a tener mayores herramientas y mucho más sofisticadas para hacer el video y lo que permite también a las marcas producir imágenes más atractivas y más dinámicas. Imagina poder hacer cada trend que sale ahora todo el tiempo con las animaciones impulsadas por inteligencia artificial y con mayores efectos visuales. Así que anímate a usar esta aplicación, platícanos por qué te pareció, recuerda que nos encuentras como el Heraldo televisión. ¿Cómo ves Armando? ¿Te animarías a usarla? [00:12:50] Speaker A: Seguro que sí, porque para estos días es muy útil, se puede hacer mucho más rápido y evitarnos muchos pasos. Muchas gracias por el consejo. ¿Y pues a todo esto nos hacemos la siguiente estamos haciendo buen uso de las redes sociales o ya cruzamos la línea de excesos? Vamos a ver el siguiente vídeo que habla al respecto. [00:13:09] Speaker G: El acceso a Internet y las redes sociales han modificado la forma en la que nos relacionamos con los demás. Estas herramientas digitales se han convertido en una parte fundamental de la vida diaria, permitiéndonos estar conectados con amigos, familiares o trabajo educativo una manera inmediata y constante. En México, la cifra de usuarios de Internet en 2024 alcanzó los 112 millones de usuarios. De estos, 879 millones tienen redes sociales. Las más usadas en el país son WhatsApp, Facebook, Instagram y TikTok. De acuerdo con mediciones, el tiempo promedio que pasa una persona en redes en México es de 3 h y 14 min al día. Este tiempo aumenta incluso en temporada vacacional o por grupos de edad, elevándose a más de 5 h. Sin embargo, el uso excesivo de estas plataformas puede generar problemas en el desarrollo social y emocional de los niños, niñas y jóvenes, así como una mayor vulnerabilidad a riesgos como el acoso cibernético o la exposición a contenidos inapropiados por parte de personas adultas, quienes usan perfiles falsos para engañarlos y buscar una cercanía con ellas y ellos. [00:14:09] Speaker F: Es importante hablarles con la realidad a cada niño y niña y decirles que. [00:14:13] Speaker C: Como en todo, hay gente que puede ser mala y que puede generarles un. [00:14:16] Speaker F: Daño, que por eso tienen que tener mucho cuidado. [00:14:19] Speaker G: Otro tema para reflexionar es la regulación de la inteligencia artificial y las fake news, pues además de ser una herramienta poderosa, es una fuente de dilemas éticos y legales. [00:14:28] Speaker A: La tecnología ha llegado para quedarse en muchos ámbitos de nuestra vida y no desde ahora, sino desde hace varias décadas, y creo que debemos de entenderla mejor y aprovecharla mejor e incorporarla de mejor manera al quehacer en nuestros distintos ámbitos de la vida. [00:14:41] Speaker G: Aunque ha demostrado beneficios en múltiples áreas, es común ver, por ejemplo, fotos o vídeos falsos en redes con la finalidad de desprestigiar a alguien o algo. A pesar de los beneficios, las redes no están exentas de riesgos. Algunas recomendaciones para su correcta utilización son no proporcionar más datos personales de los necesarios, ajustar los perfiles de privacidad, mostrar cautela con las solicitudes de amistad y denunciar mensajes o contenido ofensivo. ¿Las estamos aprovechando correctamente? ¿Antonio Anistro heraldo Miriam. [00:15:12] Speaker A: Y para cerrar este tema de las redes sociales, tenemos con Juan Guevara la siguiente Tienes la costumbre de mantener tu celular con la pantalla hacia arriba? Hoy nos cuenta por qué no deberías hacerlo. Adelante, Juan. [00:15:25] Speaker H: Le saluda Juan Guevara, su experto en tecnología, y hoy les voy a contar por qué deberíamos acostumbrarnos a dejar nuestro teléfono inteligente con la pantalla hacia abajo. Ahora, esto no es un tema de estilo, es un tema de seguridad y de privacidad. ¿Los sensores y los micrófonos de su teléfono siempre están activos? Algunas aplicaciones sí, incluso las más populares, pueden activar el micrófono o la cámara de su teléfono sin que lo sepan. Al dejar su teléfono inteligente con la pantalla hacia abajo, están limitando el ángulo de visión de la cámara frontal y también evitan que otras personas puedan leer notificaciones sensibles. Muchas aplicaciones como WhatsApp, Instagram, Facebook o hasta TikTok pueden mostrar notificaciones con contenido privado. E incluso si no estás usando el teléfono, dejar el celular boca abajo evita las miradas y indiscretas, ya sea en una junta de trabajo, en un restaurante o en su casa. Los sensores de proximidad y la luz de los teléfonos inteligentes en la mayoría de los smartphones detectan cuando el dispositivo está boca abajo. Esto ayuda a desactivar la pantalla y ahorrar batería, incluso a silenciar las llamadas de manera automática. Y por último, es una buena práctica para evitar distracciones. Si la pantalla está visible, cualquier notificación puede robarnos la atención, pero si está boca abajo, nosotros decidimos cuándo revisarlo. Acuérdense que el teléfono es para usarse, no para que los controle el teléfono inteligente. Algunas funciones de seguridad avanzadas, como el modo reunión o el modo no molestar, se activan de manera automática cuando el teléfono está con la pantalla hacia abajo. Así que ya lo saben, el tener la pantalla boca abajo les ayuda a proteger su privacidad, a cuidar la batería, reduces el riesgo de intuición por aplicaciones espías y sobre todo, mejoran su eficiencia y su concentración. Soy Juan Guevara, su experto en tecnología. [00:18:01] Speaker A: Vámonos con mis videojuegos. Y a finales de este año, Microsoft celebra el 20.º aniversario del Xbox 360. Por todo esto, la compañía todavía le da soporte al sistema. Prueba de ello es que Microsoft lanzó una nueva actualización para dicha consola. Se trata de un cambio en la interfaz que corrige las miniaturas de los videojuegos que se veían alargadas 1 tanto distorsionadas. Siguiendo con videojuegos, Xbox y Meta lanzaron una colaboración especial para la creación de unas gafas de realidad virtual que solo estarán disponibles en EE.UU. y en el Reino Unido. Esto permitirá a los jugadores llevar su partida en diferentes dispositivos sin contar con una consola de Microsoft y más del mundo gamer, Microsoft se prepara una nueva ronda de despidos en su división de Xbox, principalmente en el área de ventas, como parte de un proceso de reorganización interna. La división ha estado sometida ya a la presión de los directivos de la tecnología para aumentar sus márgenes de beneficio y se contempla adquirir una Nintendo Switch dos de segunda mano para aprovechar un precio más bajo. Debes de tener cuidado, puesto que algunas personas que han comprado la consola seminueva descubrieron que estaban baneadas, impidiéndoles descargar títulos, acceder al modo multijugador en línea y otras características importantes, así que mucho cuidado. Y Netflix eliminará más de 20 juegos en julio, lo que supone casi el 20 % de su catálogo. La plataforma no tiene previsto dejar de invertir en su división de videojuegos, pero sus esfuerzos se van a centrar en el campo del streaming. Y la industria del gaming sigue creciendo y muestra de ello es la adaptación de nuevos títulos basados en México, específicamente en la capital. Vamos a ver el siguiente vídeo varios. [00:19:58] Speaker I: Videojuegos se han inspirado en México como escenario o incorporaron elementos de nuestra cultura directa o indirectamente. Entre los más populares tenemos la venganza de Montezuma o Ghost recon Advanced Warfighter, que recrea sitios históricos de la capital e incluso FIFA Street con una cancha dedicada a Tepito, el juego Viva Sancho Villa hasta Call of Modern Warfare dos y cómo olvidar al luchador T Hug de Street Fighter. ¿Pero qué hay de aquellos videojuegos creados por mexicanos? Hoy destacan dos desarrolladores que llevan la tradición mexica a las consolas. Uno de ellos es el usuario de TikTok viceestrella PSD, quien tras cuatro meses de trabajo entregó adelantos de un gameplay aún sin bautizar, pero que ya nos transporta a los rincones más familiares de la Ciudad de México. El otro es un creador llamado Kulkato, quien de forma independiente creó Revenia, un juego que sigue a una mujer por escenarios mexicanos llenos de suspenso y terror. Algunos especialistas ya lo llaman el Silent Hill mexicano, debido a su formato en tercera persona, una historia basada en la brujería y jefes que gritan México por todos lados. Aunque ambos proyectos aún están en periodo de pruebas y mejoras, no cabe duda que nuestro país siempre será un gran lugar de inspiración para cualquier industria y de esta manera los Gamers del Mundo pueden conocer las riquezas que ofrece nuestra tierra. Gina Martínez Heraldo Media Group. [00:21:24] Speaker B: 1. [00:21:24] Speaker A: Dron Mini dron desarrollado por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China. Se asemeja ya a un mosquito y está diseñado para operaciones militares secretas, misiones de espionaje, así como las de James Bond. Este dron es apenas perceptible y destaca por su capacidad de realizar tareas de inteligencia en el campo de batalla. El mini dron chino tiene similitudes con el Robbie de Harvard, aunque este último fue creado para agrícolas y medioambientales. Y Tesla lanzó su primer servicio de robotaxis en EE.UU. sin conductor y por menos de $5. El proyecto inició con 10 unidades en la ciudad de Austin, Texas, y la expansión del servicio dependerá del éxito de dicha región. Elon manifestó su intención de ampliar la cobertura a otras ciudades durante el transcurso de este año y la empresa china de bicicletas compartida Hello Bike también confirmó la creación de una nueva compañía de robotaxis. La inversión conjunta supera los 3000 millones de yuns y busca desarrollar tecnología de conducción autónoma nivel cuatro desde Shanghai. En estrenos vamos a hablar sobre Spirit of the North Dos, es una aventura para disfrutarla con los misterios de un hermoso mundo antiguo en esta aventura en tercera persona vamos a ver el tráiler, vale la pena. 1. Estudio reveló que Grok, el chatbot de Elon Musk, falló al verificar información durante el reciente conflicto entre Irán e Israel, ya que dio respuestas contradictorias sobre imágenes falsas y ubicaciones errores de los ataques, lo que evidenció sus limitaciones para informar con precisión en situaciones sobre todo de esta índole de crisis global. Sam Alton, CEO de OpenAI, tuvo una llamada con Zata Nadella, el director de Microsoft, en el que discutió su futura asociación de trabajo. Diversos trascendidos apuntan a que los directivos revisan los términos de cómo será la inversión de Microsoft aquí. Finalmente, EE.UU. acusó a la empresa china de inteligencia artificial Deep Sik de colaborar con el ejército y servicios de inteligencia de Pekín, además de intentar evadir restricciones para obtener chips avanzados. El gobierno de EE.UU. investigó si se usó para empresas en pantallas en Asia para acceder ilegalmente a la tecnología de Nvidia. Pues ya están informados de todo lo que ha ocurrido en el mundo digital, nos vemos el siguiente lunes aquí por el Heraldo Televisión. 3:30. P.m. no se lo pierda. Adiós.

Other Episodes